dissabte, 15 de maig del 2010

firewall in La Nau's net

Soc el noi del taller de reciclatge informàtic de la nau. Us explicaré la feina que vaig fer fa uns mesos a la Nau construint un tallafocs amb linux. (linux = lliure i gratuït) específicament pfsense (basat en FreeBSD considerat el sistema mes segur del mon) a la xarxa de la nau, un firewall professional.
un cop instal·lat s'ha de configurar i crear les regles segons el nostre criteri.

El hardware utilitza't és un watchguard firebox iii una bona eina professional de segona mà compatible amb freebsd (sistema que utilitza pfsense). Per instalar pfsense al firebox he fet servir l'aplicació physdiskwrite amb un lector de targetes, després introduir la targeta SD al lector de targetes que té el firebox a l'interior. Un cop fet això m'he conectat per consola amb un cable 3com per assignar les interfícies, que el trasto té 5 connectors de xarxa. Assignem la primera per a la WAN, la segona per a la LAN i els altres auxiliars. La interfície que selec.cionem a la WAN l'he connectat al router que ens dona sortida a internet, la interfície de la LAN anirà connectat a un switch de 12 per a conectar els ordinadors que volen estar protegits que d'això es tracta d'assegurar de una manera segura i estable la nostra xarxa interna. Un cop instal.lat el firewall a la xarxa, s'han de configurar les regles, posant la direcció a un navegador web entro al panell d'administrador amb el magnific pfsense. Publicaré una nova entrada per explicar com he anat aplicant les regles.

dimarts, 2 de març del 2010

Fotografia-Visual expO-09


























































































































































dilluns, 8 de febrer del 2010

whale on heat


cachalote cachondo, oil on canvas, 174 x 138 cm
made at la nave 1
by mark redden

divendres, 15 de gener del 2010

PERCORSOGALERA













CLAUDIA VIRGINIA VITARI

PERCORSOGALERA, 2008-2009

Installaciòn

serigrafia sobre resina y hierro

cada estructura: 200x 50x 33,5 cm.


Fotos de la exposiociòn realizada en el Museo del Carcere "Le Nuove", Torino

Noviembre 2009

Fotografa: Janine Mapurunga


Evento organizado por "Associazione Papier" con la subbenciòn de "Regione Piemonte"

Curador: Luca Vona

Catalogo "Weber&Weber, Edizioni d'arte"


La artista italiana Claudia Virginia Vitari ha realizado en colaboración con la Asociación "Papier" y el Centro Penitenciario de Turín "Lorusso e Cutugno" el proyecto "Percorso Galera": una obra llevada a cabo e instalada por primera vez en el interior del recinto penitenciario turinés en noviembre del 2008 y posteriormente en el Museo del Carcere "Le Nuove", Turìn.

La artista ha trabajado con alguno de los detenidos del proyecto "Prometeo" con el fin de crear una obra sobre la prisión, centrándose en argumentos de diferente interés cultural: la cárcel como sociedad autónoma y una posible comparación con la sociedad "libre", la cárcel como metáfora desde el punto de vista literario y sobretodo, la carcel vista a través de la experiencia de las personas que conviven allí.

La instalación fue pensada para llevarse a cabo en un corredor con objeto de acentuar físicamente la estrucura de recorrido ("percorso"), cognoscitivo e introspectivo, entendido como percepción de nosotros mismos en la sociedad en que vivimos. Este tipo de introspección tiene que ver con la experiencia de quien entra por primera vez en una cárcel y también con la de quien reivindica su propia individualidad desde el interior del edificio. El pasillo representa entonces un recorrido abstracto y concreto al mismo tiempo,siendo la carcel, sobretodo a ojos de quien no la conoce, un laberinto de passillos.

En el passillo se puede ver como la experiencia de la artista y la de los detenidos se funden en una úncica estructura.


La instalación está compuesta por una serie de láminas de resina en las cuales están cristalizados retratos de los detenidos realizados por la artista. Los retratos se mezclan con material elaborado por los detenidos con el fin de contar sus experiencias, con textos extraidos de literatura específica o romances sobre la carcel y de imagenes extraidas del imaginario colectivo.

Los retratos han sido voluntariamente dejados bajo la forma de esbozo, para evidenciar por una parte la limitación de tiempo a disposición de la arista para dialogar con los detenidos y por otro la imposibilidad de conocer totalmente la persona retratada. Al comienzo del recorrido las caras se confunden la una con la otra y el espectador tiene una visión general de la carcel. Siguiendo el corredor es posible adentrarse en las historias de algunos detenidos en concreto, conocerlos y entender lo que piensan.

La obra ha sido realizada en resina serigrafiada. El material escogido es trasparente para acentuar el contraste con las peredes de la carcel. Las láminas están encerradas en una estructura de hierro y la trasparencia permite un intercambio de miradas entre quien esta "dentro" y quien esta "fuera".A través de las láminas de resina es posible ver como la estructura carcelaria y la instalación tiene una funcion de lente que permite ver las historias encerradas al otro lado de las paredes.

dimecres, 18 de novembre del 2009

Claudia Virginia Vitari a Radio Nikosia













CLAUDIA VIRGINIA VITARI
NIKOSIA, 2009
Installaciòn
Cada estructura: 224x70x25 cm


Fotos de la exposicion " DO NOT CROSS THE LINE", Paratissima LDT
Curador: Luca Vona
Un proyecto de Grandi Stazioni, Gruppo Para e goose Ltd. /art agency
Stazione Porta Nuova, Torino

Fotos expo: Janine Mapurunga


La artista italiana Claudia Virginia Vitari trabaja desde hace varios meses en colaboración con radio "Nikosia".

"Nikosia" es una emisora transversal de Barcelona. Tiene su base en Contrabanda FM pero se abre al público usando distintos canales de comunicación. Hermana de Radio "la Colifata" en Argentina, Radio Nikosia es la primera del estado español realizada por personas que han sido diagnosticadas de alguna problemática mental. El objetivo principal es generar un canal de comunicación social, libre y autónomo, para poder luchar contra el estigma que conllevan estas problemáticas.

Nikosia es una realidad desvinculada del sistema sanitario e interviene a través de las herramientas de la cultura y de los medios de comunicación.

El pensamiento generalizado es que las personas diagnosticadas sean todas iguales; por lo tanto la artista ha centrado su búsqueda en la descripción de los usuarios de la radio como individuos, para forzar al espectador a conocerlos y reconocerse en ellos.

La instalación tiene una función de lente y está compuesta por una serie de láminas de resina en las cuales están serigrafiados retratos de los "Nikosianos" realizados por la artista. Los retratos se mezclan con poesías, textos extraídos de prensa, literatura específica o romances e informaciones extraídas del imaginario colectivo.

El artista es el nexo entre público y sociedad, mensajero de la realidad a través de su propia experiencia e interpretación: un análisis científico guiado por la imaginación; el evidenciar lo que no se percibe.

dimarts, 10 de novembre del 2009

Pablo